El misterio de los diseños geométricos
en la arquitectura vernácula dominicana
en la arquitectura vernácula dominicana
Una exploración por los diseños geométricos de las fachadas de las casas de campo en República Dominicana.
La arquitectura dominicana está llena de detalles. Es un tema que me apasiona mucho, más que como conocedor, como expectador. Estoy rodeado de arquitectos por todos lados, y esto para mi es un plus pues me gusta preguntar, conocer, entender. Creo que la arquitectura y el diseño espacial es muy complejo y difícil porque siento que nos afecta directamente a una manera muy profunda.
A mi los espacios me llaman mucho la atención. A menudo me encuentro atraído por ellos. Me gusta experimentar cómo me hacen sentir. Además, me llama mucho la atención el caracter estético y los detalles. A veces salgo a montar bicicleta a fotografíar letreros, lugares, etc. y muchas veces termino documentando detalles de espacios, estructuras, casas y construcciones. Me llaman mucho la atención también los elementos decorativos, los hierros, los blocks calados, cancelas, tragaluces, las paletas de colores, etc..
Muchos de estos paseos a veces incluyen entrar a las casas y conocer los espacios por dentro, cuando me invitan a entrar, claro. Sólamente entro sin permiso a construcciones y a casas que demolieron o están en proceso de demolición o remodelación. Lo cual también hago a menudo.
Más adelante intentaré hacer una compilación de distintos detalles, empezando por los hierros y por los faldones decorativos, que son de los detalles que más he documentado.
Mucha de esta documentación la hago también cuando tengo el chance de salir de la ciudad. Recientemente he estado viajando a menudo al sur y al nordeste de la isla. Los detalles en esas zonas son riquísimos.
El año pasado tuve el chance de salir una mañana a andar gran parte de la carretera de El Limón - Samaná. Había pasado por ahí el día anterior y quería hacer fotos de las fachadas porque me di cuenta que casi todas estaban pintadas recientemente y que, aparte de que las paletas de colores eran bastante similares, tenían unos diseños geométricos triangulares y de trapezoides bastante característicos. Fueron unos cuantos kilómetros de casas de madera y cemento, todas con diseños geométricos simples pero con mucha personalidad.
Unos meses después, un día de vacaciones decidí ir a Baní, a explorar la zona de Villa Sombrero y ahí también encontré diseños geométricos similares. La paleta de colores era más variada pero eran los mismos diseños.
Estas similitudes me causaron mucha curiosidad. ¿Existía algún programa del gobierno destinado al remozamiento de las casas y decidieron implementar estos diseños? ¿Las formas geométricas se habían convertido en una moda en esas localidades? ¿Había un pintor que estaba esparciendo su estilo?
Decidí investigar un poco a ver qué encontraba. Encontré un par de Puerto Plata y recientemente encontré un par en Santo Domingo. Revisé las cuentas de @fachadas.do @rutadelascasastipicasrd @fundacion_pro_conservacion y @centrohistoricopop allí encontré muchas alrededor de las Galeras, Samaná. Contacté a Olympia, que es quien está detrás de la Ruta de las casas típicas y ella consultó con algunos arquitectos que la acompañan y ayudan en su proyecto. Ellos le dieron esta respuesta:
“Ese es el misterio de la arquitectura popular dominicana, que se diseminó en todo el país con sus mismos componentes paralelamente. Hay variaciones menores por región, pero en un sentido amplio es la imagen de la arquitectura de todo el territorio".
Sigo investigando. En mi próxima visita tocaré un par de puertas a ver qué me dicen. Si alguien sabe algo sobre el origen de estos diseños, siéntase libre de contactarnos.
En el último mes he estado explorando unas piezas basadas en esas fachadas, haciendo abstracciones y centrándome sólamente en los diseños. Spray paint sobre papel.
Aunque puedes verlas más abajo, presentaré estas exploraciones en la galería desde el jueves 8 de diciembre 2022. Estarán expuestas junto a la documentación fotográfica hasta enero 2023.
-Jorge González
21 de noviembre del 2022






Exploración de Fachadas de las casas de El Limón, Samaná y Baní.






