En ese momento surgieron muchas conversaciones en torno a la gráfica vernácula, y documentábamos lo más que podíamos con nuestras camaritas digitales Canon PowerShot que llevábamos en los bolsillos, porque todavía no teníamos celulares con cámaras. Fotografiábamos de todo, letreros de cabañas, mosaicos hidráulicos de la Zona Colonial, hierros decorativos, gráficas en vinyl decorativo de las guaguas públicas, logos vintage, letreros de las tiendas de la Mella, tipografías encontradas, discos de pasta, remedios caseros del Mercado Modelo, telas, detalles arquitectónicos, la moda de la gente, productos del barrio chino, libros viejos, en fin, todo lo que nos representaba una idea gráfica interesante se ganaba unos mega píxeles dentro de nuestras memory cards de 32 Megas. De estos paseos salió mucho del contenido que desarrollamos en los inicios de Modafoca , especialmente de las camisetas. Un par de años más tarde, Maurice Sánchez me prestó un sticker de estas águilas para usarlo en una idea que tenía.
Hace unos días encontré esta foto del scan que le hice al sticker. Recuerdo como hoy el día en que en mi cabeza se cayó de la mata esta idea para la camiseta ‘La Voladora’. En ese momento las famosas “voladoras” alzaron vuelo. Para mi, no era casualidad que llevasen estas imágenes pegadas. También encontré el folder con 150+ guaguas en la av. Independencia con Máximo Gómez, tratando de conseguir esa voladora perfecta en el ángulo perfecto para hacer el montaje. Hoy en día creo que hubiera tomado decisiones de diseño completamente diferentes. Pero esa era la magia del momento. Ese era el yo de ese entonces.
#santodomingoesunapoesia #modafoca #diseñovernáculo
Jorge González
Junio 3, 2023.